lunes, 30 de junio de 2014

“La informática aplicada a la Agrimensura"

 

 



HISTORIA DE LA AGRIMENSURA

A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores  se han servido de diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos se destacó durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones de diferentes  angulos  en varias direcciones.

La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno humano, desde el comienzo de la historia registrada (hacia el 3000 a. C.); es un requisito en la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus aplicaciones, actuales, más conocidas son en el trasnporte, edificacion   y construcción,comunicaciones,    cartografia y la definición de los límites legales de la propiedad de terrenos.

Las técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo de gran parte de nuestra historia escrita. En el Antiguo Egipto, cuando el Nilo  inundaba los campos de cultivo que se encontraban en sus riberas, se establecieron límites utilizando la geometria . La casi perfecta cuadratura y orientación norte-sur de la Gran Piramide de Guiza  , construida hacia el 2570 a. C. confirma que los egipcios  dominaban la agrimensura.
  • Registro de tierras en Egipto (3000 a. C.)
  • Bajo los Romanos   los agrimensores se establecieron como una profesión, y crearon las divisiones básicas del imperio, así como el registro de los impuestos de las tierras conquistadas (sobre el año 300)
  • En Inglaterra, el Domesday Book  por Guillermo I de Inglaterra (1086)
    • Cubría toda Inglaterra.
    • Figuran nombres de los propietarios de las tierras, superficie, calidad de la tierra, e información específica sobre el contenido de la zona y sus habitantes.
    • No incluía mapas mostrando la exacta localización de las tierras.
  • El catastro  de la Europa continental se creó en 1808.
    • Creado por Napoleon Bonaparte, "Un buen catastro será mi mayor logro en mi derecho civil", de Napoleón I
    • Contenía el número de parcelas de la tierra, su uso su valor...
    • 100 millones de parcelas de tierra, se triangularon y midieron haciéndose mapas a escala de 1:2500 y 1:1250
    • Rápida propagación por Europa, pero sobre todo debido a los problemas en los países del Mediterráneo, los Balcanes y Europa oriental ocasionados por los gastos de mantenimiento del catastro y conflictos.
Las mediciones a gran escala son un prerrequisito para realizar un mapa. A fines de los 1780s, un equipo de la cartografia   de Gran Bretaña, inicialmente bajo el General William Roy  comenzó la  Principal de la triangulacion de Bretaña   utilizando el teodolito  Ramsden. 


ESTRATEGIAS DE LA AGRIMENSURA

Históricamente, se midieron distancias de múltiples formas; como unir los puntos con cadenas de una longitud conocida, por ejemplo, la cadena de Gunter o cintas de acero o invar. Con el fin de medir las distancias horizontales, estas cadenas o cintas se tensaban de acuerdo a la temperatura, para reducir el pandeo y la holgura.

Los ángulos horizontales se midieron utilizando una brújula, que proporciona una inclinación magnética que se podía medir. Este tipo de instrumento posteriormente se mejoró, con unos discos inscritos con mejor resolución angular, así como el montar telescopios con retículos para ver con más precisión encima del disco (véase teodolito). Además, se añadieron círculos calibrados que permitían medir de ángulos verticales, junto con los verniers para medir las fracciones de grado.

El método más simple para medir alturas es con un altímetro (básicamente un barómetro); utilizando la presión del aire como indicador de alturas. Pero para la agrimensura se necesitaba mejorar la precisión. Con este fin se han desarrollado una multitud de variantes, tales como los niveles exactos. Los niveles son calibrados para dar un plano exacto de diferencias de alturas entre el instrumento y el punto en cuestión que se mide, por lo general, mediante el uso de una barra de medición vertical.

A finales de los 1990s se utilizaban como herramientas básicas en la agrimensura sobre el terreno, la cinta métrica para medir las distancias más cortas o diferencias de cotas; y un teodolito fijado en un trípode para medir ángulos (horizontales y verticales), en combinación con la triangulación. Partiendo de un punto de referencia, donde se conoce su ubicación y cota, se miden distancias y los ángulos de otros de los que se quiere conocer su ubicación y cota. Un instrumento más moderno es la estación total, que es un teodolito electrónico con un dispositivo de medición de distancia (EDM). Desde la introducción de las estaciones totales se han ido cambiando los todos dispositivos ópticos y mecánicos por electrónicos, con un ordenador portátil y software. 

Las modernas estaciones top-of-the-line ya no requieren un reflector o prisma (utilizados para devolver los pulsos de luz al medir distancias) para devolver las mediciones de distancia, son totalmente autómatas, y puede incluso enviar un e-mail con los datos al ordenador de la oficina y conectarse a un sistema global de navegación por satélite, tales como el conocido GPS. Aunque los sistemas GPS han aumentado la velocidad en la toma de datos de la agrimensura, todavía sólo tienen una precisión de unos 20 mm. Además los sistemas GPS no funcionan en zonas con una densa arbolada. Es por esto que las estaciones totales no han eliminado por completo los instrumentos anteriores. La robótica permite a los agrimensores recoger mediciones precisas sin tener que contratar a más trabajadores, mirando a través del telescopio o grabar datos. Una forma más rápida de medir (sin obstáculos) es ir en un helicóptero con localización acústica por láser, combinado con el GPS para determinar la altura del helicóptero. Para aumentar la precisión, se colocan balizas en el suelo (a unos 20 km). Este método alcanza una precisión de unos 5 mm.


METODOS CLASICOS DE LA AGRIMENSURA


MEDIDA COMBINADA



 MEDIDA DE DISTANCIA CON ALTURA PROPIA

 


MEDIDA DE ALTURA EMPLEANDO TRIGONOMÉTRIA
 


IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO

http://hoy.com.do/image/article/734/460x390/0/240F942E-077E-4669-8DCB-D175416B4457.jpeg 
 
Los países que han alcanzado algún   avance en su desarrollo generalmente se han asimilado a  los sistemas de información geográfica y a sus  avances,  por lo que el nuevo Gobierno que presidirá Danilo Medina debería dedicarle tiempo a ese tema, con el objetivo de que sea la base de un plan de desarrollo.

Así lo planteó el secretario de  la Asociación Dominicana de Agrimensores, Miguel Valoy, quien citó el ejemplo de países de  América Latina como Colombia, Costa Rica, Ecuador y Venezuela, los cuales, dijo, deben parte de su desarrollo de  los últimos años a su interés por ese  tema.

Reconoció que en el país se han logrado avances en cuanto al manejo de información geográfica, no obstante, ha sido de forma particular  y no porque el Estado lo haga de una forma articulada.

Dijo que las instituciones públicas que manejan ese tema lo hacen de manera disgregada, lo cual no es lo mejor.

En ese sentido, propuso la creación por ley del Instituto Geográfico Nacional que agrupe a todas las  entidades que manejen información geográfica, es decir, Catastro Nacional, Jurisdicción Inmobiliaria, el Ministerio de Medio Ambiente, el  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrih),  los institutos geográficos Universitario y  Militar, entre otras.

Valoy explicó que con el descubrimiento de nuevas minas en el país, así como la capacidad de los bosques que  posee la isla, se necesita del manejo   de  información geográfica adecuada, de manera que se garantice un buen uso  de esos recursos naturales.

Además, puntualizó que también es preciso para las nuevas infraestructuras que se levanten.

TOPCAR 2012.     Destacó la importancia de que profesionales de las  áreas de la agrimensura, ingeniería y  arquitectura participen por primera vez en el X Congreso Iberoamericano de Geomática y Ciencia de la Tierra (TOPCAR 2012), el cual se realizará en Madrid, España, del 16 al 19 de octubre 2012.

Expresó que el evento tendrá como objetivo fundamental dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de topografía, cartografía y demás ciencia afines.
Dijo que hasta la fecha unos 30 profesionales dominicanos participarán en el evento y que espera que otros se interesen.

Resaltó la importancia del evento,  ya que según explicó será el escenario en donde se debatirán las ventajas e inconvenientes de la aplicación de los nuevos procedimientos, a través de técnicas contrastadas y de una convivencia activa entre diferentes sectores empresariales y profesionales.

 Además, dijo que se podrá disfrutar del  intercambio de experiencias con los expertos más importantes de los países asistentes al Congreso. 

 
LA INFORMATICA APLICADA A LA AGRIMENSURA

Informática no puede ser una asignatura más, sino la herramienta que pueda ser útil a todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto institución que necesita una organización y poder comunicarse con la comunidad en que se encuentra. Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto. En consecuencia, la tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad. No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente. El docente debe seleccionar criterios amenté el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal. Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.



¿Cómo influye la informática en la agrimensura? 

   La tecnología en Agrimensura es importante conocerla porque trabajaremos con aparatos muy avanzados, como la estación que es para ubicar los puntos de un terreno o casa, vía satélite y por esto debemos conocer y adaptarnos a las tecnologías contemporáneas. De acuerdo a la Asociación Americana de las Tecnologías de la Información las TICS son una parte de las tecnologías emergentes y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. Estas se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático y considera que la tecnología de la agrimensura esta a un nivel muy alto y casi tangible. 

¿Cuál es el papel que juega la informática en agrimensura?

 
El papel que juega la informática en esta carrera son los software que plasman la información físicas de un terreno para procesarla de manera precisa.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario